Boletin noticias Funlazuli                                                        [apoyo en difusión]                                                         Carta enviada al Instituto Distrital de Cultura con   el ánimo de  sensibilizar y concientizar al sector cultural para que podamos construir verdaderamente país.                                                                                                                       Bogotá D.C.  Julio 22  de 2013                                                                                                                 Doctora:                                                        CLARISSA RUIZ                                                         SECRETARIA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACION Y  DEPORTE                                                          Ciudad                                                                                                                 Asunto: CARTA  ABIERTA A LA COMUNIDAD DE   BOGOTÁ                                                                                                                  Apreciada  Doctora Clarissa reciba un especial saludo.                                                                                                                 De  manera  respetuosa me dirijo a usted en nombre de la Corporación Casa    de La Cultura   de Engativá, con el fin de poner en conocimiento suyo  los hechos que se  vienen dando en torno a la actividad cultural  en la  Localidad   de Engativá, ejecutados por el equipo local de cultura,  quienes son representantes  directos en nuestra localidad, de la  Institución que usted dirige. Además, con  base en esta exposición de  motivos, hacer a usted una petición y una propuesta.                                                                                                                  Asunto: Foro - Cabildo "Construcción de  modelo de Casas de la Cultura   Locales para Bogotá". Antecedentes.                                                                                                                                                                           La Corporación Casa  de la Cultura   de Engativá ha venido generando procesos significativos  en el desarrollo  cultural de la comunidad desde hace más de diez años,  tales como el proceso de  circulación de obras teatrales, musicales,  dancísticas y literarias, artes  visuales, cine foros, apoyo a la  comunidad para el desarrollo sus actividades  culturales  y de  integración social,  brindar espacios a los grupos artísticos para  cualificar y poder mostrar sus  creaciones artísticas. Formación de  públicos, actividades lúdicas y talleres de  formación artística,  interactuando con organizaciones locales como Juntas de  Acción Comunal e  instituciones locales como Colegios y Centros educativos,  además de la  representatividad que hemos obtenido de la Bogotá- región en las  mesas  de Cundinamarca, donde cada mes la Corporación Casa   de La Cultura    de Engativá, acompañada de la   Casa de La   Cultura de Bosa han  representado la política del actual  gobierno de la BOGOTÁ HUMANA ante  las Casas de Cultura de Cundinamarca, el  Instituto Departamental de  Cultura y el Ministerio de Cultura.                                                                                                                 Respetada   Doctora Clarissa, el  objetivo de la Corporación Casa   de La Cultura    de Engativá ha sido siempre y será   establecer una política clara y  sostenible para un modelo de Casas de  Cultura de Bogotá, que propendan  por el arraigo, pertenencia e identidad de los  valores culturales y  patrimoniales de los bogotanos, labor que ha sido ardua,  ya que hemos  sido perseguidos, calumniados y hemos quedado huérfanos de la   participación distrital y local, lo que nos ha llevado a situaciones   económicamente difíciles. Si bien hemos cometido errores, no desafueros,  como  cualquier institución o empresa, su deber es la de contribuir a  la superación  de los mismos. Sin embargo, en éste caso, en lugar de  tomar medidas para  fortalecerla, aprovechándose de la   debilidad de la    Corporación en éste momento, su Institución y la Alcaldía Local   arremeten contra ella para desestabilizarla y destruirla, sin tener en  cuenta  que ustedes actúan como juez y parte, pues son miembros de la  Junta Directiva de la  Corporación, por lo cual son también responsables  de la situación actual de la  Casa de la Cultura.                                                                                                                 Nuestra  gran  "falta" es haber defendido una apuesta política de modelo de  Casas de la Cultura para Bogotá, como es  la asociación Tripartita o  mixta, donde participan en la Corporación : el Fondo  de Desarrollo  Local de cada Localidad, La Secretaría Distrital   de Cultura Recreación  y Deporte y la Comunidad representada por las Organizaciones   Culturales No Gubernamentales, pues consideramos que las casas de la  cultura  son las que tienen la obligación de recoger, mantener,  desarrollar, fomentar y  entregar a la comunidad resultados de  convivencia en el territorio.                                                        Las  Casas de  la Cultura deben cumplir con la función pública y social que  ustedes les han  encomendado, razón por  la cual nuestra Casa  de la  Cultura  desarrolla actividades  orientadas a los niños, jóvenes,  adultos y adultos mayores de la localidad,  propiciando el   fortalecimiento y el  desarrollo integral en valores y la apropiación de  su localidad y comunidad  siendo nodo de organización de grupos  artísticos y culturales.                                                                                                                   Notamos  con mucha  preocupación que se están generando actividades que dividen  el sector cultural  local, en contra de las políticas de verdadera  construcción de la Bogotá Humana. Esto impide  el desarrollo de un  conjunto participativo que propicie la edificación de los  procesos  culturales locales, lo cual crea en la comunidad una mala imagen del  Gobierno  Distrital.                                                                                                                  Con  el fin  de ilustrar lo anteriormente expuesto, presentamos a su  consideración los  siguientes HECHOS, ocurridos el pasado jueves 18 de  Julio del año en curso en  la sede de la Alcaldía Local:                                                                                                                  El  día  mencionado tuvo lugar una reunión organizada y convocada  por  la  Alcaldía Local de Engativá  – Cultura, Recreación y Deporte, para la  cual fue convocado el Cabildo Local de  Cultura Engativá. En el  mencionado evento se presentaron las siguientes  situaciones, que si  usted observa con atención, atentan contra la  institucionalidad y el  procedimiento debido, violando incluso las normas  constitucionales:                                                                                                                                                                          - Incumplimiento        de los parámetros constitucionales para el desarrollo de la  participación       democrática de los ciudadanos mediante el mecanismo  de participación       denominado Cabildo, ya que como reza en el  artículo 103 de la Constitución Política        de Colombia y los  artículos 83, 85 y 86 de la Ley 134 de 1994: 
                                                                                                                                                                          Constitución Política, Artículo 103:  "El cabildo abierto es la reunión pública de los Concejos  distritales,  municipales o de las juntas administradoras locales, en el cual  los  habitantes pueden participar, directamente, con el fin de discutir  asuntos  de interés para la comunidad". (Artículo 9, ley 134 de 1994). El   cabildo debe ser solicitado por el 0,5% del censo electoral del  respectivo  municipio ante la secretaría el Concejo o la Junta  Administradora   Local. Aunque todos los habitantes pueden asistir,  solo podrán intervenir  el vocero de quienes solicitaron el cabildo y  aquellos que se inscriban, al  menos, con tres días de antelación.                                                                                                                  Ley 134 de 1994 Artículo 83: Materias objeto de cabildo abierto.  Podrá ser materia del cabildo abierto cualquier asunto de interés  para  la comunidad. Sin embargo, no se podrán presentar proyectos de  ordenanza,  acuerdo o cualquier otro acto administrativo.                                                                                                                 Ley 134 de 1994 Artículo 85: Difusión del cabildo. Los concejos municipales o distritales, o  las juntas administradoras locales, dispondrán la amplia difusión de la  fecha, el lugar y de los temas que serán objeto del cabildo abierto. Para  ello, ordenarán la publicación de dos convocatorias en un medio de  comunicación idóneo.                                                                                                                  Ley 134 de 1994 Artículo 86: Asistencia y vocería. A los cabildos abiertos podrán asistir  todas las personas que tengan interés en el asunto.                                                          Además   del vocero de quienes solicitaron el cabildo abierto, tendrán voz  quienes se  inscriban a más tardar tres (3) días antes de la realización  del cabildo en la  secretaría respectiva, presentando para ello un resumen escrito de su futura  intervención.                                                                                                                  Si tenemos en cuenta los mandatos constitucionales anteriormente  citados, éstos fueron violados en los siguientes aspectos:                                                                                                                  a)     Para  este "Cabildo" no se realizaron  inscripciones previas, sino Registro  de asistencia,  obviamente el mismo día, a la misma hora del  evento.                                                         b)     El  cabildo fue convocado por la Alcaldía Local de Engativá -  Cultura  Recreación y Deportes, no aparece mencionada la Secretaria Distrital    de Cultura (anexamos volante).                                                        c)     No se conoció convocatoria por ningún otro medio  de comunicación.                                                         d)     Ningún asistente podía llegar al evento con  la información suficiente y necesaria para poder intervenir en el mismo.                                                                                                                                                                                                                                    - En cuanto al desarrollo de la reunión.
                                                                                                                                                                          Orden del día:                                                                                                                             1) Palabras del Alcalde Local Carlos  Mauricio Naranjo Plata.                                                        2)  Exposición del proyecto piloto "Cabildos para Bogotá"  por  el  Subdirector de Prácticas  culturales de la SCRD ,  doctor Camilo Bogotá.                                                          3) Exposición del presupuesto para Cultura 2013 de la  localidad  por parte de la Oficina de Planeación.                                                        4) Palabras de la Subdirectora de Prácticas Culturales,  doctora Migdalia.                                                        5) Intervención de los asistentes.                                                                                                                          Desarrollo:                                                                                                                 a) El orden del  desarrollo de la reunión no presentaba estructura de Cabildo.                                                         b)  Para el registro de asistencia en planillas no  solicitaron la firma,  únicamente la toma de datos. Las planillas no estaban  numeradas, lo que  les resta  credibilidad  y las hace manipulables.                                                        c) El discurso del Alcalde local no fue coherente con el  objetivo planteado para el supuesto Cabildo.                                                        d) Intervino un del Líder Comunitario, señor Marcos… con  la siguiente acotación:                                                        "Señores:  si nos encontramos aquí para hablar de cultura,  me parece un irrespeto  a la ciudadanía que no hayan iniciado esta reunión con  los actos  protocolarios: Himnos Nacional y Distrital, lo que le resta   importancia, pertenencia e identidad al evento"                                                        e)     La presentación realizada por el Subdirector  de Prácticas Culturales no fue clara ni contribuyó al objetivo del cabildo.                                                          f)       En  la segunda parte se planteó el tema de la Casa  de la Cultura de  Engativá, donde la metodología consistió en otorgar dos  minutos a cada  participante para que expresara su pensamiento acerca de "qué  Casa de  La Cultura   quieren". Esto, sin verificar que los asistentes dispongan  de los insumos y la  información pertinente y necesaria para poder  opinar y proponer.                                                        g)     Un  representante de una organización juvenil toma  la palabra y manifiesta  que se han constituido hace seis meses como  organización y expone su  derecho  a obtener  parte del presupuesto de la Casa de la Cultura.                                                         Manifestamos  nuestra felicitación a esta valiosa  iniciativa juvenil y los saludamos  con beneplácito como parte de los procesos  de construcción colectiva  que edifican la cultura local, pero no estamos de  acuerdo con que  utilicen a estas organizaciones nacientes para incidir, dividir  y  ponerlas en contra de la Casa   de la Cultura   de Engativá. Algunas de  ellas están contratando con la Secretaría Distrital   de Cultura y la  Alcaldía Local   en éste momento. Con este procedimiento, la Secretaria  Distrital de  Cultura,  Recreación y  Deporte pone a debate los recursos  de la Casa de La Cultura, generando  enemistad y controversias a raíz  del presupuesto asignado a la misma,  poniéndolos como adversarios  nuestros en vez de propiciar el acercamiento.                                                                                                                   h)     Cuando  se propone el tema de la Casa de La Cultura de Engativá, el  suscrito  Carlos Solano, como representante legal de la Corporación Casa   de La  Cultura   de Engativá, manifestó que si se iba a tocar el tema de la  Casa de La Cultura , era muy importante  exponer todo el proceso de  nacimiento, conformación, consolidación y situación  actual de la Casa, a  fin de que los asistentes tuvieran conocimiento y pudieran  expresar su  opinión con conocimiento de causa, para lo cual llevábamos  preparada  una presentación en diapositivas. Esta petición fue rechazada por la   mesa directiva encabezada por el alcalde. Además, al intentar la  instalación de  los equipos,  dos funcionarias de la Alcaldía se pararon   frente a la pantalla con el fin de impedir que se leyera el contenido.                                                        También  hay que anotar que en el auditorio se encontraban  más de una veintena  de funcionarios de la Alcaldía y de la Secretaria Distrital   de  Cultura, quienes en su mayoría, faltando a la ética  y a los principios  que rigen a los servidores  públicos, aplaudían y gritaban tomando  posición en el debate.                                                                                                                 A   raíz de lo aquí expuesto y de la falta de garantías en el desarrollo  del denominado  "Cabildo", decidimos llamar al retiro de esta reunión a  los asistentes por  parte de la Casa de la Cultura, generándose el  desorden correspondiente, sin poder  llegar a feliz término.                                                                                                                 Como  Casa de  la Cultura, estamos abiertos a trabajar y a debatir juntos,  congregando,  acercando,  reuniendo y edificando para  consolidar cada  vez más a las distintas organizaciones y de esta manera  construir  verdaderamente la Bogotá Humana. Esto es lo que debiera promoverse   desde la institucionalidad, en cambio de dividir y disgregar a las  comunidades,  lo que le está haciendo mucho daño al GOBIERNO DE LA  BOGOTA HUMANA.                                                                                                                                                                                                                                    - Nuestra petición y nuestra propuesta.
                                                                                                                                                                           La   Corporación Casa de La Cultura   de Engativá busca espacios de  participación que procuren el fortalecimiento de  las prácticas y  políticas culturales locales. Por tal motivo defiende la  realización de  los Cabildos como la forma idónea para llevar a feliz término  los  debates. Sin embargo, éstos deben programarse con responsabilidad y   seriedad, a fin de que la comunidad pueda obtener la información  necesaria y  suficiente. Proponemos:                                                                                                                  a)     Evitar   la convocatoria de Cabildos donde el objetivo sea poner en subasta  pública el  presupuesto de la Casa de la Cultura, porque esto fracciona,  divide y genera  enfrentamientos innecesarios entre las organizaciones  artísticas.                                                         b)     Convocar  Cabildos locales con el fin de llegar a acuerdos en la aplicación de las  políticas culturales de la BOGOTÁ HUMANA.                                                         c)     Realizar  Cabildos distritales para discutir el modelo de Casas de la Casa de la Cultura  para Bogotá.                                                         d)     Convocar  un Cabildo distrital con el objetivo preciso de reglamentar las Casas de la Cultura de Bogotá.                                                                                                                                                                           Agradezco  su  gentil atención y reitero nuestra  total  disposición y apertura a  contribuir y seguir aportando de la mejor manera a la  edificación de  nuestra Bogotá.                                                                                                                                                                           CARLOS ARTURO SOLANO PARDO                                                         DIRECTOR                                                          |